¡Ya lo sabemos! ¡Los señores se conocen toooooodas las estaciones, hasta las más difícles! Que los cortes de los techitos son típicos del Berazategui & Tegucigalpa Railway, que las cornisas se parecen a las del Central Patagónico o que los vidriecitos de las puertas tienen el sello del Totoralejos a Banderaló. Pero a ver si sacan una estación en donde no se ve la estación, ¿eh? No empiecen con que esos juncos delatan la latitud o que las turbulencias en el charquito nos cantan la dirección del viento. Nada raro. Un tren de NCA en una estación de NCA. ¿Cual? ESTACIÓN MAGUIRE. Foto: Daniel Cazenave



Durante su demolición en 1984, para adecuarla como terminal del servicio eléctrico. Foto de Marcelo Arcas.
Si no la conoció, puede darse una vuelta por Tristán Suárez, construcción gemela de la vieja Ezeiza que Metropolitano reconstruyó y se conserva bastante bien. Foto Fernando Marietan. 
También puede visitar Vicente Casares, otra melliza, que asi se veía en 1997 antes que Metropolitano la abandonara por completo. Fotos de Sergio García.
Honestamete, por el acertijo anterior, esperábamos que alguien contestara Tristán Suárez o Vicente Casares. Aqui vemos a Casares antes de la reconstrucción que UGOFE contrató con Roggio construcciones. También se reconstruyó Máximo Paz (construida como aquellas por el Oeste en la línea a Cañuelas, pero de otra categoría y diseño) que había sido incendiada. Foto: Fernando Marietan.





