.

.

SE SUBIERON AL TREN...

viernes, 5 de agosto de 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL RIEL


Argentina se potencia y la educación no está en la vía: la vía está en la educación. Mucho se habla de la Universidad de la Calle y se reservó para el despojado de toda oportunidad un lugar supuestamente sombrío y condenatorio: "la vía". Estar en la vía era el colmo de la indignidad. La vía es el lugar para el rebelde y el linyera, para el delincuente de poca monta y el improductivo. Para nosotros, bah. Pero ¿quién se ha tomado la molestia de dejar un mensaje al paso casual de estos sórdidos seres que somos?


¡La Universidad del Riel , Facultad de Derecho, que ya ha lanzado su cátedra de Derecho Penal p'al atorrante! Las lecciones son cortas y concisas, por la tendencia del alumnado a seguir de largo en su vagabundeo sin propósito. "No pueden detenerte más de 10 horas, lleguen o no los antecedentes" reza este durmiente emplazado en el tramo José Mármol - Hospital Español del ramal a Haedo. Otro durmiente más adelante -que no fotografiamos-, decía que la mesa examinadora se instalará en la vía al puerto, bajo el puente de la vía Quilmes, un día de estos a las 3 de la mañana.

miércoles, 3 de agosto de 2011

CAMPAÑA EXAGERADA

"USA CASCO SIEMPRE" Antes recomendaban usar casco sólo cuando uno andaba en moto o en bicicleta, pero SIEMPRE, nos parece exagerado... ¿Lavar los platos con casco? ¿Barrer la vereda con casco?




Qué quieren que les digamos... la campaña será bien intencionada, pero tampoco creemos que el casco sea muy útil si te tirás a tomar sol junto a la vía en Bragado mientras Ferrobaires pasa por ahi... No hay casco que te salve de ésta...


Fotos de Facundito de la Fuente

viernes, 29 de julio de 2011

Nº84: LAS ESTACIONES ESTÁNDAR DEL F C SUD (1865)

Barracas al Sud (hoy Avellaneda)
Lomas de Zamora

Glew. Colección Guillermo Páscolo.



Domselar (la más antigua que se conserva? Ferrari (hoy Coronel Brandsen)







El edificio nuevo, construido en el lado norte del original.

Jeppener

Facio (hoy Altamirano)











El galpón de locomotoras fue construido algunos años después que la estación

Gándara


Chascomús (el andén original)



Chascomús (andén prolongación a Dolores, Foto Facundo de la Fuente)

Fotos históricas: Fundación Museo Ferroviario.

Todas las fotos sin crédito son de Andrés Santos y Sergio García

CHARLA DE ANDÉN


miércoles, 27 de julio de 2011

LA HISTORIA DE LA LÍNEA E DEL SUBTE



UN PROYECTO EN BUSCA DE SU JUSTIFICACIÓN

El caso de la Línea E del Subterráneo de Buenos Aires



Juan Pablo Martínez - Roberto Agosta. Con la colaboración de Sergio Ruiz Díaz
La historia nunca publicada de la más curiosa y accidentada de nuestras líneas subterráneas.

Excelente contenido y presentación con profusa información, planos y fotos a sólo $60,00.

Consígalo en librerías y los siguientes kioscos de diarios y revistas: - Estación Constitución, Hall central, entrada a plataforma 10 - Estación Constitución, andén del subte. - Estación Once, hall central - Estación Federico Lacroze, hall central - Estación Diagonal Norte, Línea C, andén a Retiro - Estación Plaza de Mayo, Línea A.


MUY RECOMENDABLE (aunque la tapa no diga mucho).

NARANJA MECÁNICA




Un nuevo diseño de pintura en las locomotoras de Ferrobaires... No tenemos ganas de chicanear "Sí, mucha pintura pero los trenes se quedan, etc. etc...". Remitiéndonos exclusivamente a la cuestión pintura, el cambio nos pareció interesante, porque:


- Es fácil de aplicar, y por lo tanto de extender y mantener.


- El diseño es tradicional.


- El color es novedoso y llamativo.


- El color aumenta la visibilidad del tren y por lo tanto la seguridad.


Pero bueno, esa es nuestra opinión, ¿qué les parece a ustedes?

miércoles, 13 de julio de 2011

TRENES DE MINERA ALUMBRERA

El yacimiento de oro, cobre y molibdeno conocido como "Bajo de la Alumbrera" se encuentra sobre la Cordillera de los Andes, en la Provincia de Catamarca, a 2600 metros de altura y a una distancia de 400 kilómetros al noroeste de la capital provincial; comenzó a operar en 1997.

Los derechos de exploración y explotación pertenecen a Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), una sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el estado nacional. YMAD ha constituido una unión transitoria de empresas con Minera Alumbrera para la explotación del yacimiento y percibe el 20% de las utilidades.

En el yacimiento, los minerales extraidos son sometidos a un proceso del que se obtiene un concentrado en forma de pulpa con un contenido de 63% de sólidos, el cual se transporta por un mineraloducto de 175 mm de diámetro y 316 km de longitud, desde la mina hasta la planta de filtros ubicada en Cruz del Norte, Provincia de Tucumán, donde tras un proceso, el polvo obtenido es cargado en trenes de la empresa que tienen por destino un puerto propio cercano a San Lorenzo en la Provincia de Santa Fe.

Todos los datos precedentes están basados en información extraida de la página de Minera Alumbrera. Y precisamente los trenes propios que se mencionan son el motivo de estos videos.

Cuatro locomotoras usadas fabricadas por General Motors Electro-Motive Division, modelo GP 40, fueron adquiridas por la empresa minera, reparadas y adaptadas a nuestras vías para tirar de los trenes compuestos por vagones especialmente construidos, que unen Cruz del Norte con Puerto Alumbrera.

En el primer video podrán ver a una de las GP40, la 9302, saliendo de San Lorenzo cuando acababa de tomar el empalme en dirección a Cerana inmediatamente de haber llegado de Cruz del Norte. Notarán que la máquina se detiene inesperadamente frente a la cámara, quizá por un tema de AUV o de la colocación del fin de tren. Esa detención y posterior reanudación de la marcha nos permitirá disfrutar un poco del sonido del motor de la locomotora, si son fanáticos de esa "música" les recomiendo subir el volúmen del sistema de sonido:



Al mismo tren lo pude alcanzar un rato después, cuando había salido de Cerana rumbo a Puerto Alumbrera. En el video siguiente lo podrán ver tomando la curva hacia su destino final, en el punto donde la trocha angosta ingresa a la ancha desde Timbúes hacia Cerana:



No siempre los trenes de Minera Alumbrera circulan traccionados con las GP40 de la empresa. En ocasiones es la propia NCA quien lleva los vagones del Minera acoplados mediante un comodín a sus trenes, tal como se muestra en los dos siguientes videos, el primero pasando por Cullen con doble tracción, GAIA+ALCo RSD16:



Luego el mismo tren entrando a San Lorenzo:



Otra filmación en San Lorenzo, año 2002, también con la GP40 #9302 marchando hacia Cerana ni bien transpuesto el cruce con el Ramal F 1:



Finalmente un video filmado en Rafaela en el año 2002, donde podrán ver a la GP 40 #9304 pasando con el tren vacíopor el cruce (hoy levantado) con el Ramal CC 4 del Belgrano:



Espero les haya gustado esta serie.

Saludos,

Rubén Sagristani

DISPONIBILIDAD DE NÚMEROS DE TODO TRENES

14 15 22 23 32 33 84 88 89 90 92 93 94 95 96 97 98 99 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143
EN ROJO: EDICIONES AGOTADAS.
EN NARANJA: SI SE APURA, TAL VEZ.
EN AMARILLO DISPONIBLES.
EN CELESTE, PRÓXIMA APARICIÓN